La importancia de la pericia caligráfica en casos de falsificación de documentos.

En el ámbito judicial, la falsificación de documentos es un delito que puede tener consecuencias graves, tanto para quien comete el delito como para las partes afectadas. En estos casos, la pericia caligráfica se convierte en una herramienta fundamental para determinar la autenticidad de firmas y documentos, aportando una prueba determinante que puede inclinar la balanza en un proceso judicial. A lo largo de este artículo, vamos a profundizar en cómo la pericia caligráfica interviene en los casos de falsificación de documentos y cuál es su relevancia para garantizar la justicia.

¿Qué es la pericia caligráfica y cuál es su papel en la falsificación de documentos?

La pericia caligráfica es una disciplina científica que se centra en el estudio y análisis de la escritura y las firmas con el fin de determinar su autenticidad o falsificación. Los peritos calígrafos son profesionales capacitados que, a través del análisis comparativo de los trazos, movimientos y características gráficas, pueden identificar si un documento es auténtico o ha sido manipulado. Para más información sobre qué es un perito calígrafo, puedes leer nuestro post “Qué es un perito calígrafo y por qué es importante en procesos judiciales(añadir link).

En casos de falsificación, los documentos más comunes que suelen analizar los peritos calígrafos son:

  • Contratos y acuerdos privados: La alteración de contratos para cambiar términos o falsificar firmas es un ejemplo frecuente de falsificación.
  • Testamentos: Los testamentos ológrafos, redactados y firmados a mano, suelen ser impugnados por familiares que sospechan que el documento no es auténtico.
  • Documentos financieros: Cheques, pagarés y otros documentos mercantiles son objetivos comunes de falsificación, especialmente si se busca cometer fraude.

La intervención del perito calígrafo tiene como propósito identificar cualquier alteración en el documento y determinar si la firma corresponde al supuesto autor.

Si deseas conocer en qué otras situaciones es necesario contratar un perito calígrafo, te recomendamos leer nuestro artículo “¿Cuándo es necesario contratar a un perito calígrafo?(añadir link) donde detallamos los escenarios más comunes para su intervención.

Falsificación de documentos: la normativa aplicable

La falsificación de documentos está tipificada en el Código Penal, concretamente en los artículos 390 a 399. A continuación, mencionamos algunos de los artículos más relevantes:

  • Artículo 390 y 392: Regula la falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles cometida por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones y por particulares.
  • Artículo 395: Regula la falsificación de documento privado.
  • Articulo 393 y 396: Establece penas para quien presente a juicio, a sabiendas, un documento falsificado.

La falsificación puede consistir en la alteración de un documento original, la creación de un documento falso o la inserción de una firma falsa. En todos estos casos, el informe del perito calígrafo es una herramienta esencial para demostrar la falsedad del documento y la intención delictiva detrás de la acción.

¿Cómo actúa un perito calígrafo en un caso de falsificación?

El papel del perito calígrafo es esencial en casos de falsificación. A continuación, vamos a explicarte cómo se lleva a cabo el proceso de pericia caligráfica:

  • Recopilación de muestras para el análisis

El perito calígrafo necesita contar con documentos originales y comparables, llamados muestras indubitadas, es decir, escritos y firmados auténticamente por la persona autora, que se presume ha firmado o escrito el documento en disputa. Estas muestras son esenciales para comparar con el documento cuestionado y determinar si hay coincidencias o divergencias significativas.

  • Análisis del documento

El análisis consiste en estudiar la escritura desde diversos aspectos:

  • Presión del trazo: Cada persona ejerce una presión particular al escribir, lo cual puede variar dependiendo del tipo de superficie o instrumento utilizado. La presión es difícil de falsificar y permite al perito identificar irregularidades.
  • Dirección y ritmo de la escritura: Aspectos como la inclinación y la velocidad del trazo son únicos y característicos del autor. Las falsificaciones suelen mostrar temblores o irregularidades que un perito puede identificar.
  • Elaboración del informe pericial

Tras el análisis, el perito calígrafo elabora un informe pericial que incluye los métodos de análisis empleados y las conclusiones obtenidas sobre la autenticidad o falsedad del documento o firma. Este informe se presenta como prueba en el juicio.

  • Ratificación en juicio

El perito calígrafo debe ratificar su informe en juicio. Es decir, comparecer ante el juez o tribunal para explicar sus conclusiones y responder a las preguntas de las partes.

Tipos de falsificación y su análisis pericial

En los casos de falsificación, se pueden presentar distintos tipos de manipulaciones, y cada una requiere un enfoque diferente por parte del perito:

  • Falsificación total: Consiste en la creación de un documento completamente falso. El perito debe analizar la totalidad del documento.
  • Falsificación parcial: Ocurre cuando se modifican elementos específicos de un documento auténtico, como cambiar la fecha o añadir cláusulas en un contrato.
  • Imitación de firma: Se trata de uno de los métodos más comunes. El perito calígrafo buscará signos de imitación, como temblores, cambios de presión o una falta de naturalidad en el movimiento del trazo.

Importancia de la pericia caligráfica en los tribunales

El valor probatorio del informe pericial caligráfico depende de la imparcialidad y la calidad del análisis realizado. Los jueces valoran especialmente las pruebas que presentan un análisis detallado y bien fundamentado, y el informe pericial de un perito calígrafo puede ser crucial para probar la falsificación o la autenticidad de un documento.

En conclusión, la pericia caligráfica es una herramienta fundamental para combatir la falsificación de documentos. La intervención de un perito calígrafo permite determinar la autenticidad de un documento, lo cual resulta crucial en numerosos casos judiciales, ya sea en el ámbito civil, mercantil o penal.

Si te enfrentas a un caso en el que se duda de la autenticidad de un documento, es imprescindible contar con el apoyo de un perito calígrafo cualificado.